Les dejamos acá una entrevista hecha por Matías Blaustein al Ministro de Ciencia y tecnología de Venezuela, Héctor Navarro.
Por razones de practicidad y longitud, la dividiremos en dos partes, la primera de las cuales, es la que está a continuación.
Entrevista, parte I
MB: Nosotros hemos venido aquí, al Ministerio de Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, al de Educación Superior, y a la Universidad Bolivariana y siempre nos han tratado con la mayor gentileza y la mayor calidez, y la verdad es una sorpresa muy grata para nosotros. Y bueno, te cuento muy brevemente para no quitarte tiempo. Yo en Argentina soy trabajador de la ciencia y trabajador de la educación superior, trabajador universitario en la Universidad de Buenos Aires, que es la universidad más grande que hay en el país, y el el CONICET, que sería como el CONICIT de aquí. Y como trabajador de ciencia y la educación superior participo en varios colectivos, por ejemplo este que es Jóvenes Científicos Precarizados (muestra la remera amarilla) y en colectivos también docentes y de graduados de la universidad. Yo no vengo aquí mandatado por esos colectivos. Estamos tratando de impulsar un movimiento para que la ciencia y la educación estén al servicio del pueblo y no como es ahora en la Universidad de Buenos Aires, que creo que es bastante parecido a como es la Central, que es más bien de carácter elitista, academicista y más pendiente de lo que son las publicaciones en revistas internacionales, o trabajar para las grandes empresas y demás. Nosotros en este momento somos un movimiento minoritario, tanto en la educación como en la ciencia...
HN: Nosotros también... (risas)
MB: Pero es muy impresionante ver a nivel de Ministerio y a nivel de
HN: recuerdo que Varsavsky fue profesor aquí, yo tuve la suerte estando yo -todavía no había entrado a
MB: ¿El discurso del 68 en
HN: 68, si, si, una conferencia que nos dio muy larga… ¿Tienen los libros de Varsavsky, que acabamos de editar, no?
MB: Ah, los de ustedes no, sería muy bueno llevarlos para ahí.
HN: Vamos a buscarlo, porque incluso esta señora que era albacea de Varsavsky, Sara…
MB: Sara Rietti...
HN: Sí, estuvimos conversando, tuvimos un buen proyecto, publicamos un libro de ella, pero el libro es en realidad una recopilación de artículos sobre Varsavsky que se produjeron a lo largo del tiempo.Estamos ahorita pensando en otro libro de Varsavsky, en publicar otro, estamos haciendo toda la serie de Varsavsky… Pero te decía que Varsavsky probablemente es uno de esos raros científicos que se definen…se definen en torno de lo que estamos hablando, el tema de la ciencia pertinente, el tema de la tecnología, cuales son las tecnologías apropiadas. Incluso ese es el tema que el usa, cual es la dimensión de tecnología que es necesario, que tiene que tener un pueblo. Y entonces el plantea el tema de los estilos, de los estilos tecnológicos que son la mismo estilos productivos…el estilo neocolonial, en contraste como extremo con el estilo socialista. Y el lo plantea por todo el camino del medio, estilo socialista. Cuando nosotros empezamos a tener contacto con el presidente Chávez -ya estaba él en la cárcel- a través de Jorge Jordán, que era nuestro enlace con los que estaban presos, entonces surge la figura de Varsavsky, y empezamos a utilizar muchísimo formalmente a Varsavsky como una guía, cuando íbamos a tomar el tema de los estilos, y el tema de la ciencia y la tecnología. Ese tema lo ha retomado el presidente últimamente, por eso aquí se venía haciendo –antes de que yo fuera Ministro acá- se venía haciendo un trabajo sobre el tema de Varsavsky, ya se había publicado un libro, o estaba ya en imprenta y me tocó a mi terminarlo de publicar, pero es un trabajo del anterior Ministro, que es la rectora de
MB: Eso ya es mala palabra...
HN: ah?
MB: En
HN: Sí?
MB: Para la mayoría que hoy gobierna nuestra Facultad y demás, ciencia y pueblo no se dice…
HN: Porque es la visión elitesca, y el conocimiento lo tengo yo, y además como el conocimiento es poder, yo quiero concentrar poder...
MB: finalmente, eso se derramrá...
HN: Si, siiii, es la misma teoría del crecimiento económico. Hay que crecer económicamente porque algún día algo cae, y ese algo que cae lo aprovecha el resto, el colectivo…mientras tanto lo acumulo yo, y lo acumulo yo en primer lugar. Igualito pasa con la ciencia porque es lo mismo, es lo mismo el conocimiento. Como pasa con la cultura. Un problema de la cultura en Venezuela –y eso está asociado, por supuesto- era que cuando nosotros llegamos al gobierno, mira, en el año 99, 2 de febrero del año 99 –estamos cumpliendo ahorita nueve años- una cosa que vimos es que el 90 % de la inversión en cultura en Venezuela estaba básicamente alrededor del Teatro Teresa Carreño, no se cuantas cuadras a la redonda estaba toda la concentración de la inversión cultural, y dentro de la cultura lo que era danza y música. Para los demás no había, mucho menos para el pintor popular, el artesano, el tallador, etc., etc. Para eso no había. En estos últimos diez años hay una revolución en Venezuela por ejemplo en el tema de las artesanías –todas esas tallas, mira- todas esas cosas surgen de ahora, y una calidad que se pierde de vista, y una belleza estética impresionante. Igual en la música, aunque hay que reconocer que había un trabajo en el tema de las orquestas juveniles, pero que a eso se le ha dado todavía más fuerza. No se si han visto el edificio que se construyó –yo no creo en el tema de los edificios, porque…- pero ahí hay…hay algo ahí ¿no? Entonces bueno, es una concepción, es una concepción. Entonces, están el tema, para eso que, cuales son los programas o los proyectos que soportan este tema de la popularización de la ciencia y la tecnología. Bueno, uno es por ejemplo, el apoyo a los innovadores, y es un apoyo importante en cuanto a aprovechar toda esa inventiva popular que te resuelve problemas, y que te los resuelve fácilmente. Pero que normalmente requieren…por ejemplo, un innovador te hace, te desarrolla por ejemplo la máquina de…ajá, el jojoto. El jojoto es el maíz, la mazorca, pero el jojoto es cuando la mazorca está tierna. Nosotros aquí comemos una cosa que nos encanta que es la cachapa. La cachapa se hace con maíz tierno, pero el maíz agarran cada mazorca con cuchillo y la van raspando, y después muelen. Bueno, resulta que un señor –por decirles un ejemplo- un señor que inventó una maquinita que tu agarras la mazorca, la metes por un agujero que tiene ¡¡rrrrrrrrrrrrrrpp!!, y ya eso el maíz cae abajo, lo muele y ya para que le salga ya la pasta, un invento. Pero eso es un invento muy rudimentario -le puso un motorcito por aquí- que tenía una serie de deficiencias desde el punto de vista del uso de los materiales, desde el punto de vista incluso para hacerlo más eficiente, para hacerlo más duradero. Entonces se le presta un apoyo, un apoyo institucional con organismos que están adscriptos al Ministerio, que le dan el apoyo y le permiten…entonces no solamente se les financia el desarrollo de la idea, el muchas veces trae una maqueta, entonces le financias ahora bueno, vamos a construirlo en tamaño real, vamos a verlo funcionando, ahora vamos a construir lo que se llama una serie corta, y así se va haciendo hasta que la idea se puede incluso financiar a los fines de que se ha producido para…ahí hay algunas de esas ideas que ya están siendo producidas para ser utilizadas en instancias del Estado, por ejemplo el caso del jojoto, una maquina de hacer cazabe. El cazabe es de la yuca –la conocen la yuca-, bueno, el cazabe era el pan que utilizaban los indígenas cuando los españoles llegaron aquí. Entonces, hay toda una máquina para preparar la pasta y ser cocinarla, la torta de cazabe. La torta de cazabe es una cosa de este tamaño, en unas planchas metálicas que tienen candela por debajo, entonces se pone la pasta ahí y esa se cocina y eso dura, toda esa torta la picas, la metes en una bolsa y vas adonde tu quieras, pasan semanas, lo que haces es que la calientas un poquito y está igualmente nutritiva, los animales no se la comen, no le entran los animales y además es fibra, que es muy bueno para la salud. Entonces bueno, poner juntos al inventor popular, el conocimiento popular, ponerlo junto al conocimiento académico, fortalecerlos mutuamente, ambos aprendo. Paralelo a ese, hay otro proyecto que es las redes de innovación productiva, que también es popularización de la ciencia, pero ahora en función de la producción y con una orientación. O sea, cuales son los renglones que son necesarios, que son importantes. Por ejemplo, se detectó el tema del cacao. Bueno, Venezuela era un país, Venezuela vivía del cacao hasta hace un poquito más de cien años, del cacao y del café, esos eran los productos de exportación, y las plumas de garza, también. Exportábamos plumas de garza cuando la gente se ponía…en Europa se ponían los sombreros y las mujeres se ponían, si, entonces garzas de todos colores, y bueno, Venezuela exportaba plumas de garza. Bueno pero, ¿qué se identifica? Bueno, el cacao en Venezuela era un cacao de la mayor calidad del mundo, por su aroma, por su calidad. Ustedes ven en Suiza, ustedes ven algún chocolate que para darle, para cobrarlo mas caro, cacao de Venezuela. A lo mejor es mentira que sea cacao de Venezuela, pero ellos lo ponen ahí y no hay nada que hacer. Bueno, entonces había decaído la producción, había disminuido la productividad de la planta. Entonces ahí se le metió Ciencia y Tecnología para identificar cual era el problema. ¡Ah, bueno! El problema era que el cacao es una mata de sombra, un árbol de sombra. Pero no demasiada sombra, necesita luz. Entonces bueno, una de las cosas es que los árboles, el bosque que cobijaba las matas de cacao habían crecido tanto, que ahora las matas de cacao no se desarrollaban porque no tenían luz. Entonces, producían muy poco. Bueno, se hizo todo eso y después se construyó, se ayudó a lo que Varsavsky llama una “Tecnología S”, que es la gente asociándose a aprender como hacer las cosas, tecnologías sociales. Entonces, se logró revisar la gente en cooperativas, etcétera; se incrementó muchísimo la producción, pero ahora requeríamos –ah bueno, pero ahora hace falta una planta que procese el cacao, para producir la pasta- Y después, hay que producir los bombones, se trajeron especialistas chocolateros de Europa, que vinieron y les dieron cursos, mira, para que la gente aprendiera a hacer los bombones. Al final, tienes una cadena desde el que produce y siembra la mata de cacao, y cosecha el cacao, hasta el que produce el bombón de altísima calidad, que te lo entrega a ti en un paquetico, un regalito. Toda esa cadena, hay un laburo importantísimo, en cacao hay tres o cuatro cadenas, redes de renovación productiva en cacao. El queso de Telita, por ejemplo, es un queso muy sabroso de la zona de Guayana, exquisito. Pero incluso me cuentan que el queso de Telita que al principio ellos producían incluso estaba contaminado bueno, por el proceso mismo, Bueno, ahí se metió Ciencia y Tecnología para ver como hacer que durara más el queso, que estuviera fresco más tiempo. Entonces se ensambla digamos, la cadena productiva, el tren productivo, buscando incluso concluir con la entrega al consumidor. Claro, hay un tema –si ustedes ven en esa pizarra, allí arriba dice “redes socialistas de innovación productiva”-. Piensen que abajo decía “chavistas” –una pregunta- , si. ¿Socialistas? Mira lo que tenemos a la derecha: un signo de interrogación. Porque lamentablemente, esas redes de innovación productiva como se llamaban sin la ese de socialistas, RIP, redes de innovación productivas, estaban diseñadas para desarrollar cooperativas, pero no para ser socialistas, sino para hacer mas capitalismo. Hagamos un capitalismo más eficiente, hagamos un capitalismo con conciencia social, pero capitalismo al fin. Y como el capitalismo es por su naturaleza malo, es como el alacrán –no le puedes pedir a un alacrán que no te pique ¿si?, en su naturaleza está picar-. El capitalismo es así, entonces, no se trata de hacer mejor capitalismo, eso no es posible, el capitalismo es salvaje. Entonces, es hacer socialismo, entonces, esta discusión que está aquí es un análisis de las nuevas redes de innovación productiva, y como convertirlas ahora…o como que las nuevas redes de innovación productivas son redes socialistas. Esto es un cambio de mentalidad, porque es un cambio educativo profundo, etcétera, etcétera. Por eso también se combina con lo que nosotros arrancamos el año pasado como el motor moral, es el tema de la creación de conciencia, es el tema de la profundización en lo subjetivo, en lo emotivo más que en lo material, en que la gente encuentre más satisfacciones en lo espiritual que en lo material, satisfechas las necesidades materiales.
MB: Claro, sino uno puede apoyar una transnacional y ...
HN: Bueno, fíjate lo típico, ¿qué nos pasó en la red del cacao? La ruta del chocolate, que se llama, de aquí de cerca en Barlovento, fíjate que pasó. Me empieza a llegar un ruido de una cosa, que algo está malo ahí. Entonces mandé a investigar, fueron dos funcionarios del Ministerio y me reportan. Bueno, ¿qué es lo que pasa? Bueno que, se produce hasta la pasta de cacao, pero cuando está ahí ya la pasta lista, entonces viene
MB: Sí, te iba a preguntar, una de las cosas que también nos llamó muchísimo la atención, una de las cosas que nos faltan ahí en
HN: No hay direccionalidad.
MB: No hay direccionalidad, no hay proyecto estratégico. Una de las cosas, por ejemplo, que más pedimos nosotros es, por dar un ejemplo, producción pública de medicamentos y vacunas, y yo vi que aquí en cuanto por un lado a proyectos estratégicos, y por el otro, entre ellos, producción pública de medicamentos y vacunas, están mucho más avanzados que en
HN: Sí, sí, bueno, honestamente esto es una lucha que no es fácil, porque estás luchando contra intereses muy poderosos, muy poderosos que no es fácil de romper. A veces las autoridades de salud tienen que tomar una decisión, y la decisión es “cómprale”, se la compro a las transnacionales, las necesito. Nosotros estamos trabajando ahorita en varios proyectos estratégicos en materia de salud. Esas son inversiones que hay que hacer, inversiones importantes y que mira por ejemplo, uno sabe que hay enfermedades que no tienen una cura en este momento fundamentalmente porque la cura no es negocio. Se dice por ejemplo que el cáncer uno de los grandes negocios del mundo actual, de las transnacionales de los medicamentos está en producir las drogas para controlar el cáncer, pero no para impedir el cáncer o para erradicarlo, ese es el cuento…había un cuento, siempre se usa un cuento de un llanero que, un medico de allá del llano que tenía un paciente, y el paciente siempre iba y se quejaba del dolor de cabeza, y el le ponía una gotita y tal y le quitaba el dolor de oído, y así pasaron años. El hijo del médico se gradúa de médico, y un día no está el médico, el médico viejo no está y viene el viejo ganadero a atenderse, viene una vez más “mire no, dolor de oído, su papa siempre me resolvió el problema, tengo cuarenta años viniendo para acá, su papa siempre me resolvió el problema con unas gotitas, que me ponga la gotita”. Claro, cada gotita era la consulta, y entonces llega el ganadero bueno, y el muchacho joven médico ve, mete el aparato agarra una pinza y saca una garrapata. Y le sacó la garrapata, bueno, aquí está entonces cuando viene el papa dice “Papá, ese pobre hombre lo que tenía era una garrapata en el oído”, y el papa le dijo “Si, pero esa garrapata te graduó a ti”, el negocio era la garrapata, el negocio era ese. En este tema evidentemente hay muchos intereses, entonces ¿Dónde estamos orientando nosotros? Una capacidad tecnológica propia que tenemos que desarrollar, que estamos haciendo por ejemplo. Hay un tema que tiene que ver con los bebés recién nacidos, es el tema…los bebés que son prematuros, nacidos prematuras, mueren porque los pulmones no están desarrollados, no tienen capacidad para absorber el oxígeno, entonces eso requiere una medicina especial, una sustancia especial que se llama sulfactante -lo tengo ahí anotado- sulfactante pulmonar. Y eso son unas transnacionales que producen el sulfactante pulmonar, un producto químico inorgánico, vale setecientos dólares la dosis, y hay que ponerles entre dos y tres dosis. También con los viejitos pasa lo mismo, que por la misma razón –una deficiencia pulmonar- se mueren asfixiados, tienen pulmones, se mueren asfixiados pero lo que necesitan es una dosis de sulfactante pulmonar. Casi todas las muertes prematuras de los bebés se deben a deficiencias respiratorias, falta de sulfactante pulmonar. Entonces que digo, vamos a estudiar el tema del sulfactante pulmonar. Los cubanos habían estado trabajando y habían hecho unos descubrimientos usando como materia prima, en una investigación de ellos, el pulmón de los cerdos. Entonces…pero no quisieron pasarnos la información a nosotros, nos dijeron “móntennos la fábrica y nosotros producimos todo el que ustedes necesiten, y nosotros dijimos “vamos a desarrollarlo”, lo desarrollamos y ya tenemos el sulfactante pulmonar, y estamos montando una planta para el sulfactante pulmonar pero con una diferencia. Cuando nos reunimos aquí con el que dirige, la persona que dirige esa institución que se acababa de retirar y nombró un nuevo presidente, pero un hombre muy sólido, Leonardo Mateo el me dijo “mira, acá está todo el proyecto para producir…” creo que me dio 15.000 dosis, que es lo que necesita Venezuela. Entonces, ¿cuál es la orientación? Nosotros no nos podemos simplemente conformarnos con 15.000 dosis para Venezuela, porque nosotros necesitamos suplirle dosis a Bolivia que no las tiene, a Nicaragua que no las tiene, entonces pensamos en 45.000 dosis. Entonces, en este momento estamos ya haciendo todas las inversiones, incluso los contactos…ya firmamos un convenio con los que producen cerdos del lado bolivariano, porque esos cerdos tienen que ser criados no como se crió un cerdo, sino como se cría un perrito de esos finos, pero realmente se necesitan muy pocos pulmones para producir toda esa cantidad de dosis, sea el tema del sulfactante pulmonar como el tema…decidimos meternos a investigar sobre, a desarrollar nuestras propias vacunas virales. Eso es todo un desarrollo, nosotros aquí producimos vacunas bacteriales, para distintas enfermedades, sobre todo para enfermedades que tienen que ver con el ganado, que si es aftosa, que si es brucelosis, varias enferedades. Pero dijimos entonces “vamos a estudiar las enfermedades virales” ¿Por qué? Porque hay un tema que está sobre el tapete, la fiebre la gripe aviar. Según
MB: Eso es todo con financiamiento estatal...
HN: Absolutamente, absolutamente. Nosotros acabamos de aprobar, hace un año y tanto, una ley que es
(Continuará...)
Entrevista al Ministro Del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología de Venezuela
6 de diciembre de 2008 Publicado por Ciencia para Todxs en 4:53
Categorías ciencia y pueblo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 cientifisidios:
Publicar un comentario