Entrevista parte II

Acá va la segunda parte de la entrevista al Minisro de Ciencia y Tecnología de venezuela. La primer parte, en el post anterior.


MB: Tienen Internet gratuita…

HN:
Absolutamente gratis para las comunidades. Que es el vuelco, bueno eso ha tenido su evolución…los primeros infocentros por allá en el año 2000 del primer Ministro de Ciencia y Tecnología que tuvimos, bueno, la concepción no estaba clara, nosotros estábamos empezando hasta donde podíamos llegar con este proceso…Carlos Genatio, que era el primer Ministro que tuvo el Ministerio, el empezó con el tema, pero los primeros eran unos cibercafé prácticamente, donde se les cobraba a la gente, se les cobraba barato pero se les cobraba, con aquel concepto de que si la gente no paga, no lo cuida. Después con el tiempo la evolución nos llevó a la conclusión de que la gente para cuidarlo no necesita pagar, lo cuida igual. La gente se apropia, pero la gente tiene que sentirlo propio, entonces ¿Qué es lo que estamos haciendo ahorita? En este momento cada vez tenemos eso más vinculado a los Consejos Comunales, bueno, porque son una expresión del poder popular que queremos desarrollar. Entonces, prácticamente se establece como una asociación. El Consejo Comunal nos dice a nosotros “mirá, aquí tengo un pequeño local, aquí queremos hacer un infocentro para la comunidad, y para fortalecer la toma de decisiones del Consejo Comunal porque claro, si ellos tienen posibilidad de comunicarse con otros Consejos Comunales, recibir información de todo tipo, bueno eso los potencia su capacidad de trabajo, y con estos cursos más todavía, ellos son capaces de hacer su propio desarrollo, meter contenidos en el sistema, en la red…entonces ahí se ha avanzado bastante…los infocentros están paralelos a los infomóviles, y los infomóviles, no se, ayer había un infomóvil parado ahí n la puerta, no se de donde lo traerían. Nuestro objetivo es tener disponible…esperamos a fines de este año tener disponibles 50 infomóviles. Los infomóviles causan un impacto importantísimo en las comunidades, cuando llega el infomóvil eso es una fiesta, y el que maneja el infomóvil, que además es operador de las máquinas se convierte en el centro, como cuando llega el circo, es una cosa así…entonces, todo el mundo llega, incluso tuvimos que mandar a un sitio que queda en el Alto Orinoco, al cual no se llega por tierra, no hay carretera. Se llega por avión o por lancha, entonces el infocentro no estaba funcionando y tuvimos que mandar un infomóvil, entonces lo montamos en una chalana tu quince días para viajando hasta allá para llegar al sitio, quince días en chalana, un pedacito por tierra hasta que al fin llego, era muy grande y no cabía en los aviones por el tamaño, no cabía en los aviones Hércules, hubo que mandarlo y ya está funcionando el infocentro. Es una comunidad indígena, completamente indígena, tengo la foto, ahorita se la muestro, donde esta… ¿Cómo se llama? la chubata, se montaron las computadoras con conexión a Internet, claro satelital, bueno entonces ahora orientado a eso, bueno de nuevo el tema del satélite, el modelo nuestro fíjate (muestra un prototipo a escala). El satélite es otro gran proyecto del Estado venezolano, que la primera característica es que no es para uso comercial. A pesar de las versiones que hemos recibido, yo estuve en la China, porque me invitaron los chinos para ver el lanzamiento de un satélite en Nigeria, que es un gemelo del venezolano. Ellos hicieron una serie de cuatro de mismo tipo, variando algunas características internas de funcionamiento, del tipo de antena, etc., pero una serie de cuatro. El tercero era de Nigeria, y el cuarto es el venezolano. Bueno, en el tercero me invitaron para ir, bueno, recuerdo que se lanzo todo exitoso y tal, y al día siguiente había una atención que hacían las autoridades chinas a los invitados especiales, había una mesa un poco más grande que esta, redonda, me invitaron a sentarme ahí y se presentó un canadiense al lado, antes de empezar los actos oficiales se me sentó un canadiense al lado: -“¿Usted es el Ministro de Ciencia y Tecnología de Venezuela?”, si -“¿Qué van a hacer ustedes con ese satélite?” -¡mira la impertinencia!- Como diciendo, ustedes no tienen capacidad, -“Es que nosotros podemos prestarle el servicio de comercialización”. Ese satélite no está en venta, porque ¿que aspiramos nosotros a montar con el satélite? Bueno, proyectos muy importantes que tienen que ver primero, el tema de la conectividad. ¿Qué aspiramos nosotros? La mitad de Venezuela hacia abajo, es una mitad que uno se asombra, nosotros estuvimos en San Carlos de Río Negro hace como tres semanas…nosotros llegamos a Puerto Ayacucho, teníamos hora y media volando a Puerto Ayacucho, aterrizamos ahí para cargar gasolina, en Puerto Ayacucho comienza ese territorio, ese Estado, Estado Amazonas. Bueno, el viaje de Puerto Ayacucho a San Carlos de Río Negro fue tan largo como el de aquí a Puerto Ayacucho, sólo que era volando sobre selva, grandes ríos y selva, selva, selva…entonces es un territorio –la mitad de Venezuela en el sur- es un territorio virgen prácticamente, con mucha presencia del narcotráfico porque utilizan eso, paramilitares también. Y bueno, los mineros depredadores del ambiente que vienen de muchos países, algunos venezolanos y de otros muchos países, que están haciendo destrozos ahí en los ríos, por eso tiene mucha riqueza en minerales. Entonces, nosotros tenemos que darle atención a eso, y darle atención a los pobladores nuestros, los indígenas que están ahí. A los cuales tu no les puedes prestar… ¿Internet, como se lo llevas? Y nosotros necesitamos que ellos tengan acceso a Internet. Ya no es un problema del telefonito, es Internet y es teléfono también. Si les estamos llevando no sólo las computadoras, los estamos entrenando en software. Incluso estos de software, los cursos, tengo ahí la lista de los indígenas que se han graduado de la comunidad tal, de la comunidad tal…se han graduado como hacedores de software, diseñadores de software libre. ¿Entonces que pasa? Tenemos dos grandes proyectos, además del proyecto de conectividad que es que en cada comunidad son dos mil y tantas comunidades indígenas, en cada comunidad ellos tienen que poder tener directamente comunicación con cualquier parte de Venezuela o del mundo, y tú no puedes llevar fibra óptica, porque tú no puedes llevar una fibra óptica dos mil kilómetros a través de la selva, es una locura, es un cable…tu tienes que hacerlo vía satélite, pero vía satélite tu lo puedes hacer ahorita como lo hacemos en efecto, alquilando un satélite, que normalmente son gringos, pero además israelitas…y que sabemos que cuando nos quieran cortar nos van a cortar y nos quedamos sin comunicación. ¿Entonces que pasa? Ahí tenemos dos grandes proyectos, el proyecto de tele-salud o telemedicina, y el de tele-educación. ¿Cómo hacer llegar…? Por ejemplo, son comunidades muy pequeñas, 200 personas. Tu puedes asignarle –y es un buen criterio de Estado social- tu puedes asignarle un médico a esas comunidades, pero tu para atender los problemas de salud, tu necesitas un médico general, pero tu necesitas especialistas. Tu a lo mejor, en este edificio hay muchas más personas obviamente que las que hay en una comunidad cualquiera de las indígenas. Aquí no necesitas un médico y un especialista, pero aquí se enferma alguien que requiere de un especialista y tú consigues un hospital ahí cerquita. Pero allá, donde no hay vías de comunicación, etc., tienes un gran problema. Tienes que sacarlo por avión, porque si es por tierra no hay camino, y por agua son dos, tres, cuatro días en canoita hasta llegar a la primera población prácticamente grande. Entonces, el tema de tele-salud por ejemplo es que tú puedes tener allá un médico general, un médico comunitario, integral que está en contacto con un centro piloto de una ciudad importante donde haya un hospital grande, de referencia, donde estén los especialistas. Entonces allá, por esa vía puedes mandarle los signos vitales, la apreciación del médico, etc., etc., y como respuesta les llega del especialista mira, ah, procede de tal manera, ponle inyección de tal cosa, tal o le dice mira, sal corriendo, tráetelo, búscate un avión y te lo traes, y uno de aquí puede ordenar “mira, vaya el avión allá”. Ese es un tema de tele-salud, y el de tele-educación es lo mismo…ahora, ¿como llevar educación a los indígenas?, ¿como llevar educación…? –porque esto también es valioso- a las unidades militares que están allá, o las unidades científicas que están allá, porque también tu los sueltas allá, y estas… ¿tu estuviste en San Carlos? Y tu fuiste de los que siguieron después para La Esmeralda, bueno, eso es…San Carlos allá lejos, después ellos iban allí a La Esmeralda ¿Qué estábamos haciendo allá? Estábamos instalando unas plantas purificadoras de agua desarrolladas por tecnólogos populares, fíjate, entonces ahora el tecnólogo popular hace su invento, lo concibe, se le hace el apoyo tecnológico y entonces ahora bueno, vamos a montarla allá porque eso tiene que tener un impacto social. Este viernes, esta supuesto que yo vaya del Tamacuro –que es otro territorio en el delta del Orinoco-. Es un territorio muy complicado, porque los indígenas, las comunidades ahí viven al ritmo del río, o sea, cuando el río sube ellos suben río arriba, y cuando el río baja… ¿por qué sube el río arriba? Bueno, porque hay ciertas condiciones en las cuales el mar se mete, entonces el agua del Orinoco se convierte en agua salobre, tú tienes que ir río arriba para conseguir agua limpia, entonces ellos están al ritmo del río. Ellos no tienen comunidades estables donde tu puedas decir aquí les hacemos una planta purificadora de agua o un acueducto, no tienes manera de hacerlo porque son nómadas, ni siquiera como los gitanos allá…yo los vivía hasta viviendo en cuevas en Madrid, no, ellos son nómadas, entonces ellos construyen su choza aquí con su familia y tal y mañana levantan y construyen un poco más allá, como si hicieran su carpa, sólo que ellos cortan la palma y hacen su…entonces que pasa, decidimos hacer una planta purificadora que sean para las pequeñas comunidades, que son las que vamos a instalar ahora allá, están todavía en fase experimental pero tienen un impacto directo sobre las comunidades…a lo mejor no es un negocio para una empresa europea producir esa planta, porque ¿a quien se lo van a vender? A una empresa norteamericana, ¿a quien se lo van a vender? En las comunidades de ellos no sirve porque es una planta que alimenta, sirve para el agua potable para 40, 50, 100 personas…ellos se preocupan de una planta para una ciudad, o para una urbanización grande, un barrio grande. Entonces ¿que pasa? Eso es una solución que combina por ejemplo, en las que instalamos en San Carlos de Río Negro, se pusieron a funcionar y a hacer detectar algunos problemas…es parte de la interacción, ah bueno, cuales son los problemas, nosotros tenemos en cuenta el tipo del agua del río, de ese río. Entonces el agua sale pura desde el punto de vista bacteriológico pero no está transparente, tiene un color como verdoso, no afecta al ser humano pero no es agradable ¡tu quieres ver el agua transparente! Bueno, entonces ese tema es un tema que se trata con tecnología aplicada, entonces ya se les dieron las instrucciones. Otro tema es el acero inoxidable, que es muy costoso…entonces, ah bueno, como ahora se le da un apoyo para usar otro tipo de materiales menos costosos, más fáciles de trabajar, sobre todo para producir en escala, y para poner esos elementos que le estamos dando nosotros a el. Así queda como un negocio de el, pero en el contrato que uno firma con el tiene la obligación de vendernos a nosotros. Otro tema las ambulancias…las ambulancias importadas, como ambulancias eran 500 y pico millones de bolívares…bueno, nosotros podemos desarrollar nuestras ambulancias con tecnología nuestra y nos salen 200 y tantos millones de bolívares –la mitad del precio- para nosotros es muy importante eso, pero eso requiere un financiamiento de la investigación.

MB:
Las computadoras también están haciendo…

HN:
Computadoras de una marca china, o sea, la marca es nacional pero es una asociación con la China. Claro, y celulares, estamos por montar una fábrica de celulares. Pero en el tema de las computadoras y en el tema de los celulares yo tengo mis reservas…por lo que decía antes, porque si nosotros pudiéramos hacer un celular robusto y que la gente se convenciera de que oye, para que tu quieres un celular…pero si los celulares hacen tantas cosas hoy en día. Entonces yo tengo mis reservas con respecto a la importancia de que nosotros hagamos celulares…porque es imposible de competir. Este tiene hasta…GPS, resulta que este bicho con GPS, como está programado para una obsolescencia de seis meses, máximo un año, entonces al año botas un…además, tenemos unos estudios que ya se publicaron, el tema de los deshechos electrónicos, eso es un paquete, porque todo esto no hay nada que hacer. Cuando esto se echa a perder, tiene la batería que es altamente contaminante, pero vamos a suponer que la batería la quitas...pero el resto, lo único que puedes hacer –porque no puedes ni siquiera decir, lo voy a fundir- porque esto es plástico con silicón, todo mezclado. Esto no sirve para nada, no puedes hacer ni ladrillos con esto. Y es un problema grave de la humanidad, que vamos a hacer con los deshechos, y hoy en día ya es un paquete, con las computadoras, las pantallas de las computadoras…por que ¿Qué pasa? Tu la ves entonces que empiezan a incorporarse a los rellenos sanitarios, no lo puedes quemar, entonces lo incorporas a los rellenos sanitarios, le llenas un poquito de tierra, dentro de 10.000 años, de 20.000 años, después de que venga un diluvio alguien empieza a hacer una investigación, no van a conseguir ni los restos de nosotros, los huesos ni nada. Pero de pronto van a decir ¿y esto que es? una pantalla, una cosa, un disco duro todavía girando ¡quien sabe que se va conseguir, que sería de esta civilización, que invento seria…no, eso es un problema muy grave, que es producto la concepción de lo que hablábamos al principio, ¿la tecnología para qué? Es para resolver problemas, es para construir un mundo de satisfacciones materiales, o el ser humano tiene necesidades materiales sin duda –tu necesitas alimentarte, tu necesitas vestirte- ahora, pero nosotros, la presencia del ser humano en la tierra, la pura vida –el hecho de que estemos vivos- ya implica un impacto, ahora nosotros vamos agotando la tierra, de eso no cabe duda…no es que tenemos una tierra infinita, la vamos agotando y a velocidades importantes. La decisión que se tiene que tomar es incluso una decisión ética, en términos aristotélicos inclusive. Yo apuesto por…vivo yo bien y no importa lo que les dejo a mis hijos, a mis nietos, bisnietos, o…yo vivo bien en otros términos, ya no en términos materiales, sino en términos que yo pueda disfrutar oye no se, la música, la compañía, cultivar otras cosas, así es más humanas, más de lo emotivo. Esa es la opción, esa es la opción que nos planeamos en un proyecto socialista, ahí no puede caber duda.


MB:
Te hago una preguntita más para no abusar de tu tiempo…quizás aquí ya me meto en lo que es el sistema tradicional de la educación, la universidad, o el sistema tradicional de la ciencia como son los institutos científicos, y sería más que nada la democracia por decirlo así organizada en tres líneas principales: una sería las remuneraciones que uno como trabajador percibe, que en Argentina son realmente bajas, y otro sería en materia de derechos laborales, que por ejemplo como trabajadores de la ciencia – yo soy becario, yo ya termine el doctorado- yo me forme en la universidad, ni hablar de la escuela primaria, la escuela secundaria, me forme en la universidad durante cinco o seis años, después hice un doctorado de cuatro o cinco años, después tengo que realizar un postdoctorado de dos, tres o cuatro años más, es decir que yo llego prácticamente hasta los treinta y cinco años, y el sistema me contempla a mi como un estudiante, yo llego a los treinta y cinco años y supuestamente tengo que seguir estudiando y ellos me dan una beca, no una dádiva, porque yo me estoy formando permanentemente y me estoy formando, y en realidad durante todos esos años yo estoy trabajando, soy la mano de obra del sistema…si eliminamos a los becarios de ciencia, que somos la base de la pirámide, desaparece todo el sistema científico de la Argentina…y el sistema dice que nosotros no trabajamos, no tenemos ningún tipo de derecho laboral, no tenemos jubilación, aguinaldo, licencia por maternidad, vacaciones reglamentadas y demás. Es decir que estamos en una situación de precariedad laboral muy grave…cobramos como decimos allá en Argentina un sueldo en negro, y ni siquiera es un sueldo, es un estipendio hasta casi los treinta y cinco. Imagínate una pareja de investigadores de treinta y cinco años con hijos con sueldo muy muy bajo. Por hacer una comparación sin términos de desmerecer a nadie, sólo por comparar, cobramos menos que los empleados de subte, que los camioneros…entonces se hace muy difícil llegar a fin de mes, a fin de año y todo eso alimenta un círculo que es lo que hablábamos con algunos de los compañeros de aquí, en el cual si nosotros queremos cambiar la política científica y académica para que ahora se inserten las necesidades populares, resulta que son muy pocos los que llegan a investigadores formados de cuarenta o cincuenta años, porque tuvieron que hacer la universidad pagando libros, pagando la comida. Después tuvieron que ser trabajadores no reconocidos como trabajadores precarios durante muchísimo tiempo cobrando sueldos muy bajos…en definitiva es gente que termina siendo de clase media alta o alta, porque cobró salarios malos, porque tuvo sueldos precarios, y en definitiva es apoyada materialmente por su familia, que no tiene esas necesidades o esa sensibilidad de transformar esa realidad. Y muchos, casi todos los científicos de la ciencia y la educación, los que gobiernan esos institutos son castas profesorales en el caso de las universidades, castas de los más altos jerarcas investigadores de los sesenta a setenta años, no hay ningún lugar para becarios jóvenes o para estudiantes para poder co-gobernar esos institutos, y entonces también es muy difícil para nosotros lograr que la ciencia y que la educación tengan pertinencia. Entonces, para sintetizar quería saber si tu nos puedes resumir muy sintéticamente como es el sistema aquí en la universidad, o aquí el sistema de ciencia, y si ustedes están dando esa misma lucha que estamos dando nosotros…

HN:
Perdón, no se si pueda resumir, fíjate…primero estamos en presencia de un problema clásico, estamos en presencia de la lucha de clases, vamos a entendernos, eso es lo que está subyacente aquí. En el caso de Venezuela el problema no es generacional, tu lo planteas como si fuera un problema generacional…en Venezuela tu consigues, en las elites científicas tu consigues gente muy joven. Ahora, el problema es que tienes tú, cuales son tus requisitos para llegar a estar ahí. Por ejemplo, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, el IVIC, nuestro organismo estrella desde el punto de vista el más antiguo dedicado a las ciencias, hace muy buena ciencia en términos tradicionales que depende de este Ministerio. Es un organismo en el cual están estructurado los científicos –yo los llamo los dioses del Olimpo, están allá arriba- estatutariamente ellos son los que deciden, además se supone ellos pusieron un reglamento en su época para que ellos son los que eligen a su director. Pero los ministros que me precedieron a mi en el cargo le dieron la vuelta y al final –como tiene que ser- el Ministro designa quien es el que dirige la institución, el ente rector es el Ministerio ¿cómo va a ser que ellos tengan autonomía como si fueran una universidad? Entonces ellos son los dioses del Olimpo, luego hay los investigadores, lo que llaman los asistentes de investigador, que pueden ser doctores o postdoctores, y son los que hacen lo que tu dices, y eso los que hacen el trabajo, todos los que están ahí en el medio. Y después están -fíjate que estoy hablando de una estructura, y lo señalo así de arriba para abajo- y después está el personal administrativo, los asistentes de investigación, personal obrero…es una estructura de clase, entonces donde las decisiones se dejaban a los que estaban arriba. Y eso ha sido un trabajo que se ha venido haciendo, que empezaron los que me antecedieron ahí desde Carlos Genatio, Nelson Menéndez, Yanina Córdoba y mi persona metiéndonos, metiéndonos, metiéndonos…entre otras cosas para que, por ejemplo, que las decisiones se toman en colectivo, las decisiones que se tomen en colectivo. Y son las instrucciones que tienen las nuevas directivas que acabamos de juramentarlos el viernes pasado, el jueves pasado, juramentamos la nueva directiva, gente nueva…

MB:
Y este organismo que incluye? ¿Incluye por ejemplo a los becarios?

HN:
Ah no, ahí metemos a todos, son los obreros, todo el mundo va, completamente democrático, claro. Nosotros tenemos que modificar la ley porque el IVIC fue creado por ley, tenemos que modificar la ley para romper la estructura, que todavía sigue siendo una estructura muy, muy vertical y muy selectiva, que no es distinta a lo que ocurre en las universidades, porque en las universidades ocurre exactamente lo mismo. Primero el ingreso como estudiantes a la universidad, porque uno se plantea el tema de la democratización normalmente en términos de los planteamientos de Córdoba, la posibilidad de que el estudiante tome parte en la toma de decisiones…es un elemento, es el elemento político de la democratización. Pero si tú no haces que todo el mundo tenga derecho a entrar, no funciona, no es democrático.

MB:
a los hijos de la elite…

HN:
Que es lo que pasa en las universidades venezolanas actuales, en las autónomas. Lo que pasa en las universidades autónomas es que se han establecido mecanismos de selección de los estudiantes, que al final van a ser los que…por ejemplo, entre otras cosas, yo si surge un pleito yo soy profesor de la Universidad Central de Venezuela, y mis hijos se graduaron en la Universidad Central de Venezuela, pero los dos hijos míos, como cualquier venezolano hicieron sus exámenes y se postularon para entrar. Pero que pasa, que nosotros los profesores de la Universidad Central de Venezuela, como somos los que gobernamos la Universidad Central de Venezuela, decidimos en un momento que los hijos nuestros entraban sin examen de admisión, que es lo que yo lo he dicho públicamente eso es lo que se llama el derecho de pernada. Aquel derecho de la Edad Media de que el señor feudal pasaba la primer noche con la novia…el derecho de pernada, bueno, nosotros los profesores universitarios tenemos el derecho de pernada. Mi hijo entra sin presentar examen de admisión, y además entra a donde quiere entrar. O sea, puede no servir para eso, no hay un, no puede dar ningún mecanismo de selección siquiera para orientarlo vocacionalmente, etcétera. Entonces, lo primero es que la universidad, el tema de la dirección universitaria es importante desde el punto de vista de la democracia, pero no hay democracia si no entra todo el mundo. Si los que entran son los hijos de los profesores, bueno, ese es un sistema además endogámico. Como todo sistema endogámico, se puede demostrar biológicamente hablando que se degenera, y es el proceso que estamos viviendo en las universidades ahorita. De las universidades, que nos acusan a nosotros de ser populacheros y tal, a una universidad como la Universidad Central de Venezuela, el máximo exponente de la academia venezolana, donde ninguna de las cuatro autoridades tiene el título de doctor, a pesar de que la ley dice que deben tenerlo. Fíjate eso, no tienen doctorado y no les da pena, no les da ni vergüenza.

MB:
Hay un artículo de la Reforma que era muy interesante a al hora democratizar…

HN:
Claro, claro, que proponía que todo el mundo votara, esa ha sido mi propuesta permanente desde que yo entre al Ministerio de Educación, que todo el mundo vote. Pero eso requiere de una modificación de la ley, porque la ley le otorga en el artículo 26 a los Consejos Universitarios la admisión estudiantil, y mi propuesta ha sido desde un principio mira, si el número de cupos esta fijo, tu puedes admitir que se yo, mil cupos, o cien cupos en las universidades, entonces si es tanto por ciento de los que entran ahí sea público o privado, tu tienes que garantizarle en esa misma proporción, esa es una tendencia a la democratización. Lo otro es que pueda entrar todo el mundo, que es al final lo que hicimos con la misión Sucre. La misión Sucre, la creación de la Universidad Bolivariana, la expansión de la UNEFA y otras universidades que creamos, la UNESUR, etc.,etc…¿Qué sentido tenía? Que todo el mundo si es bachiller puede entrar, sólo que les decíamos “puedes entrar, pero no adonde tu quieras”. Porque hay un tema que tienes tu que…primero, es la vocación. La Constitución dice que sin más limitaciones que las que establezcan la vocación, las aspiraciones y las aptitudes ¿OK? Bueno, vamos a hacerlo, yo te garantizo el cupo, yo te garantizo que tú estudies en la universidad si eres bachiller, porque ese es el requisito formal, OK. Yo te garantizo que tu estudies, ahora, no donde tu quieras, porque ahí tienes que hacer coincidir tus aspiraciones con las necesidades del Estado. Ahora, ¿tú quieres ser abogado? Mira, pero es que no necesitamos más abogados, así…no te podemos crear un cupo para que tu estudies derecho cuando Venezuela no necesita más…es parte de las rigideces de la academia nuestra, la universidad nuestra se creo una Facultad de Derecho, estudiando derecho por decir algo, porque nos hacen falta abogados, nos hacen falta abogados ahorita, pero abogados que entiendan que es un Estado social, de derecho y de justicia. Venezuela es un Estado de derecho -decía la Constitución previa- y los abogados se formaban en el sentido del derecho, pero decimos ahora que Venezuela es un Estado social, pero de derecho y de justicia. Y la justicia está por arriba del derecho. Tú puedes tener razón, pero puedes ser altamente injusto, entonces no te puedo conceder a ti…por ejemplo, es legal que los hijos de los profesores entren a la universidad sin exámen de admisión, es legal desde el punto de vista del derecho, pero eso no es legítimo, no es justo…¡eso una vagabundería! El derecho de pernada era legal…

MB :
¿Y en materia de derechos laborales…?

HN:
OK, iba a eso, no, en este momento, está el Ministerio. Y el Ministerio tiene una serie de organismos adscriptos…la Fundación de Cultura e Ingeniería, el IVIC –la Fundación de Cultura e Ingeniería es digamos el brazo tecnológico- son las ingenierías en electrónica, civil, mecánica, etc. Está el IVIC, está el IDEA, teníamos antes el INIA, el CIEPE que es la parte de alimentos, FUNVICI, que es la parte de Semiología, el Centro Espacial, la Agencia Espacial Bolivariana, el CENID, el CIDA, el Observatorio de ahí arriba, bueno, todos esos tienen mayores salarios que los funcionarios del Ministerio, toditos invariablemente. Los salarios son mejores que los salarios universitarios, considerablemente mejores.

MB:
Y una persona que está haciendo el doctorado como estoy haciendo yo, que trabaja en algún lugar del sistema científico argentino.

HN: Estabilidad laboral.

MB:
Estabilidad laboral… Por ejemplo, en el sistema de docencia, en función de garantizar la excelencia y la calidad académicas, uno tiene que volver a concursar el cargo desde el mismo lugar como docente. Porque así si viene alguien que publicó más papers en el extranjero, te puede sacar el cargo, es flexibilización máxima…

HN:
Te puede ganar…fíjate, ese es un tema que es un concepto espartano. A los muchachitos uno les decía, ese muchachito nació con esta ceja más arriba que otra, tíralo por el barranco, mira que tiene una piernita más ayyyy, ¡ese no va poder ser guerrero, para los leones! Eso es un concepto espartano, y así no son las cosas. Fíjate, en las universidades el sistema que está previsto en la ley, digo que está previsto en la ley, porque a pesar de que es una ley burguesa, de la Cuarta República, ni siquiera la cumplen ellos. Los profesores, ahí se aplica por ejemplo el reglamento del repitiente para los estudiantes, se aplica a rajatabla. Ahora los profesores deberían presentar al cabo de cierto tiempo su trabajo de ascenso que es producto de su investigación para ascender al siguiente escalafón ¿OK? Se supone que eso es una demostración de que el estuvo haciendo parte de lo que se le paga que es su investigación…a el se le paga por docencia, por labores administrativas y por investigación, y tiene que hacer las tres. Resulta que una cantidad muy importante de profesores no hacen eso, no hacen su trabajo, vale decir no están haciendo su trabajo. Entonces, usted tiene que tener la cuenta de su investigación, entonces un profesor que no hace nunca…no es posible que un profesor se jubile de instructor o de asistente que es el segundo escalafón, entramos como instructores…

MB: eso nos pasa a nosotros...

HN:
Bueno, la mayor parte se jubila como asistente. Bueno, yo creo que hay que aplicarse el reglamento de repitiente a los profesores, no un concurso, es una evaluación de su tarea…

MB:
Exacto, es lo que nos pasa a nosotros. Nos dicen no, para garantizar la calidad cada tres años volás y ponemos a uno mejor, nosotros decimos que no y nos dicen que si nosotros queremos tener estabilidad que es un derecho laboral, entonces lo único que vamos a tener es mediocridad y nosotros decimos no, que se nos juzgue por nuestro trabajo…

HN:
Bueno, fíjate entonces mira, en conclusión, ¿que te diría yo? Mira, esto es un proyecto político –político, social, revolucionario- que no está exento de muchos problemas, de muchísimos problemas. Una vez conversando con Fidel –es un viejo del cual uno le oye los cuentos con muchísimo, hasta la mañana- y el me dijo “Mira, ustedes escogieron un camino, mucho más difícil que el camino cubano, mucho más difícil. Porque nosotros llegamos al poder y teníamos un montón de casas vacías. Las casas de la burguesía estaban todas vacías, ahí pudimos hacer escuelas, la gente se había ido, claro, los que nos iban a molestar no los teníamos adentro, se fueron”. “Claro –me dice- teníamos una dificultad, se nos fueron la mayor parte de los médicos, se nos fueron la mayor parte de los ingenieros, teníamos que empezar de cero a formar médicos y a formar ingenieros, teníamos grandes dificultades pero no las dificultades políticas. El espacio estaba así, ustedes no. Ustedes están jugando con las reglas de juego de ellos, tienen que permitir los periódicos, tienen que permitir la prensa, absolutamente, aquí no se toca a nadie. A veces uno se molesta, pero hasta cuando, como es posible que insulten al presidente, eso no se ha visto en ninguna parte del mundo. Yo creo que el único sitio en el mundo donde se permite, se toleran las cosas extraordinarias es aquí, es en Venezuela. No hay manera de pensar que en cualquier parte del mundo se va a tolerar lo que le dicen al presidente de la república aquí. Desde narcotraficante, pa arriba y pa abajo, se meten con la familia del presidente, con todo. Y sin embargo mira, tragamos difícil pero tragamos. El modelo que esta en camino tiene esas dificultades, y que eso trae como consecuencia que cualquier error es magnificado por el enemigo, y que nosotros somos muy críticos y muy contestatarios incluso con nosotros mismos, entonces los errores nuestros los magnificamos también. Y después una cosa que –la compañera que estaba antes que ustedes acá conversando conmigo era una tarea nueva que nos asignaron- fue alumna mía, mira ahora recibió una tarea que tiene que ver con otra cosa, entonces la Corporación Eléctrica de Venezuela, una nueva idea del presidente de la república. En el pasado, todo se estaba privatizando, ahorita el Estado ha adquirido todas las empresas y además quiere unificarlas y hacer una gran corporación eléctrica para todo lo que es la producción, generación y distribución eléctrica en el país, para hacerlo más eficiente. Entonces, pero ella viene y entre las cosas que –una muchacha excelente- pero entonces me dice “¡que el problema tal y el problema tal!”, angustiada por los problemas, y es lo que te voy a decir a ti. Nosotros cuando leemos la Historia leemos el cuento que nos echan de cualquier proceso político, de cualquier revolución. Entonces al final esos procesos se decantan, se depuran y lo que nosotros nos enteramos es de las cosas buenas, de las cosas malas muy poco nos llega, de la miseria humana es muy poco lo que nos enteramos, pero la miseria humana está ahí…todos nosotros tenemos algo positivo y algo negativo –a veces lo negativo es más grande que lo positivo, y a veces lo positivo es más grande que lo negativo- pero al final de la Historia tu lo que ves es el balance. Y eso es muy importante, porque una cosa que nos decía el presidente en la reunión del Partido del sábado, que yo lo he dicho varias veces, porque lo leí alguna vez del Libertador, el Libertador decía –Bolívar decía- “a los hombres y a las revoluciones hay que observarlos muy de cerca, y juzgarlos muy de lejos”. O sea, si tu vas a juzgar un proceso tu no puedes estar metido en el proceso, te contamina en tu juicio, aléjate del proceso, aléjate geográficamente o temporalmente ¿me explico?…pon distancia, que puede ser una distancia temporal. Pero para que tengas una apreciación, te empapes de la cosa tienes que estar muy cerca –ah, este dijo esto, ta, ta, y este lo hizo por tal cosa- pero ahora aléjate, pon distancia de por medio y júzgalo. Entonces, ¿por qué te lo digo? Porque los procesos en toda nuestra América, que esta a la vanguardia del mundo en términos de procesos políticos y sociales, sin duda, llevan su ritmo. Entonces bueno, en algunos la derecha tiene más fuerza que en otros, por ejemplo, nosotros tuvimos la fortuna en Venezuela de que nosotros allá por los años 60 del siglo XIX -1860 al 65- tuvimos una terrible guerra civil que acabó con todo lo que era aristocracia, familias, nombres. La guerra de independencia fue muy dura, nosotros perdimos las dos terceras partes de nuestra población la perdimos en la guerra de independencia. Y ahí se dieron cosas como José Tomás Boves que era realista, pero representaba a los pobres en Venezuela, era realista. Y entonces eso hizo que los propietarios españoles blancos incluso se pusieran a favor de la independencia, fíjate la locura que pasaron aquí, pero eso fue una limpieza desde el punto de vista de que se acabó con mucha de esa tradición…tu aquí no consigues familias de abolengo, por ejemplo. E hizo además de que el Estado, un Estado petrolero se desarrollara como Estado capitalista, un capitalismo de Estado propietario, que simplifica las cosas para efectos de nosotros. Nosotros ahorita no tenemos que estar haciendo lo que hizo Cuba, que tuvo que estar nacionalizando todo, nosotros ya prácticamente somos propietarios de buena parte de las tierras, del petróleo, de la ganadería y nos faltaban las comunicaciones que habían sido del Estado y habían sido privatizadas, ya son nuestras…tenemos ahorita en contra los medios de comunicación, sin duda, y los vamos a seguir teniendo en contra porque no hay alternativa. Pero el proceso nuestro tiene sus propias características, y en Argentina tendrán que tener su propio proceso…allá fíjate, cuando se firman convenios de cooperación con Argentina, aquí nosotros aceptamos a la burguesía argentina, y nosotros firmamos aquí convenios con productores argentinos que sabemos que son unos bandidos también, yo estoy consciente de eso, cosa que no le acepto al de aquí, peri que, el de aquí está conspirando en contra mía. El de allá va a terminar conspirando en contra de Cristina, o del que venga en contra de Cristina, a mi no me cabe duda de eso, pero el proceso va a ir llevándolo…ahora, ella tiene que ir construyendo su base. Nosotros tuvimos una etapa –duro poco, un año- allá está durando mucho más. Nosotros tuvimos una etapa los primeros meses de gobierno donde había acercamiento, y tal, y tu sabes, un año pues. Claro, las cosas se fueron precipitando porque el presidente le empezó a meter, a apretar y a meter candela, a apretar y a meter candela…si, es posible, es posible, pero a lo mejor hay que inducirlo desde abajo, que haya más presión popular…fíjate que en Chile el proceso fue distinto, pero en Chile no hubo acompañamiento realmente popular…yo creo que a Allende le faltó decisión para avanzar, se quedó en el medio, y aquí no hay espacio para el medio. En lo que tú decides dar el salto tienes que saber que lo das con todo, no hay vuelta atrás…si tú te devuelves la derecha te agarra de todas maneras, porque la derecha no perdona, aquí no hay posibilidad, tu te devuelves y te agarra la derecha…tu saltas, no, no, es así, ahora le paras los pelos pero…nosotros sabemos, yo se lo que me espera si aquí hay un cambio de gobierno hacia la derecha, yo eso lo tengo clarito…ahora, yo no puedo actuar como la derecha, porque –y termino ahí, fíjate- porque definitivamente nosotros tenemos que rescatar las banderas del socialismo genuino, originario, corregir los errores de los socialismos que se produjeron…y un socialismo para ser tal tiene que ser profundamente humanista, y eso significa que tu no puedes actuar como la derecha, que la gente tenga poder pues, yo creo que la clave está en eso. Una vez el presidente me enseñó una cosa, el presidente…estaba tomada la Universidad Central de Venezuela, la tomaron estudiantes nuestros pero que equivocaron la táctica, nosotros nos reunimos –yo era el Ministro de Educación- entonces yo me reunía con los equipos estudiantiles, todos los martes en la tarde me reunía con ellos. Un buen día, martes a la noche no vienen los muchachos ¿qué pasó? bueno, seguí haciendo mis cosas, firmando mis papeles hasta tarde. Al día siguiente, en lo que me levanto que prendo el radio, tomada la Universidad Central por los estudiantes. Y cuando yo veo los mismos que se reunían conmigo tomaron la universidad y no me dijeron nada a mí, todo por su cuenta. En el día se precipitan los acontecimientos, se ponen las cosas muy difícil y empiezan a llamar por teléfono, y yo te confieso que apagué el teléfono. A mi no me vengan ahora a que yo les saque las patas del barro, cuando no me tomaron en cuenta para…porque veníamos diseñando una estrategia de poder en la universidad… esa toma fue un desastre, al final se exacerbaron los fascistas en la universidad, reconquistaron el poder…los que estaban neutrales en la universidad se pasaron para la derecha, todos esos académicos…los propios estudiantes rechazaron a los tomistas, y entonces yo decía, y lo dije públicamente mira, yo estoy de acuerdo con todos los planteamientos de los tomeístas, lo que no comparto es el método que utilizaron, porque a lo mejor el método era justo en otro momento, en otras circunstancias, pero no en ese momento. Porque veníamos avanzando nosotros, si tú estás avanzando tu no precipitas los acontecimientos, a veces tienes que dar esos saltos cuando sientes que mira, oye que paso, aquí estamos frenando, estamos retrocediendo, ¿como hacemos para dar un salto para avanzar? Entonces ahí eso fue una experiencia importante que de alguna manera fue como una enseñanza en esas primeras etapas, fue tratar de abortar una situación, a lo mejor en este momento las condiciones serían distintas, pero en este momento no vale la pena tomar la Universidad Central de Venezuela, porque no hay nada que rescatar, ese es un instrumento de la derecha, las grandes universidades nuestras son un instrumento de la derecha. Yo estaba ahí diseñando una política para la conquista del sistema de educación superior, que es además un sistema de investigación –porque la mayor parte de la investigación se hace ahí en la universidad- que tenía dos fundamentos. Una, yo decía bueno, tenemos que actuar para garantizar que la mayor parte de los estudiantes de educación superior en Venezuela estén en instituciones nuestras. Entonces creamos misión Sucre, creamos la Universidad Bolivariana, etc., etc., más o menos al mismo tiempo. Eso una pata, la otra, hay que hacer una modificación de la ley para modificar la forma de ingreso en las universidades tradicionales, para ir minando a la universidad ¿Con que? con gente del pueblo, minándola en ese sentido. Para modificar la estructura de clase de la universidad, de los que tienen el poder en la universidad. Y no hay alternativa, mira, este gobierno no va a meter los tanques en la universidad, por aquello de que no podemos parecernos a los fascistas, nosotros no vamos a meter los tanques de guerra en la universidad, la universidad es un problema político, tenemos que conquistarla políticamente, con la discusión, con la presión porque tiene que haber presión, con la exigencia tiene que haber exigencia, un poco es eso...pero cada país lleva su ritmo, cada proceso lleva su ritmo, y los pueblos tienen que jugar un papel importante ahí en cuanto presión. Las condiciones de Argentina son distintas, porque Argentina de alguna manera tiene un desarrollo mayor desde el punto de vista industrial…si es verdad que hay una burguesía nacional en Argentina que vela por sus intereses, mientras que la burguesía en Venezuela, la venezolana vela por los intereses del norte, ¿por qué? Porque ellos son comercializadores de tecnología, ellos nunca hicieron apuesta por lo propio. En Argentina si, en Argentina se creó una clase que fomentaron un desarrollo industrial, el cual no comparto pero es una realidad. Argentina oye, tiene un avance desde el punto de vista tecnológico comparable con, en los años 40 y 50 Argentina tiene un avance comparable con los países desarrollados, con los países industrializados actuales…

Voz femenina:
¿Ha hecho satélites, no?

HN:
Bueno, y reactores atómicos, etc., etc. Eso ha disminuido muchísimo, pero eso significó una clase social de poder, pero además con conceptos nacionalistas –nacionalistas de derecha, más bien hacia el fascismo, desde luego- pero tú puedes hacer alianzas, cuando tú tienes un enfrentamiento internacional -que es lo que planteaba Lenin- tu puedes hacer alianzas con la burguesía nacional, Lenin lo planteaba. Ahora, con la burguesía venezolana no hay manera, porque ellos no son productores de tecnología, de nuevas ideas, ellos son meros comerciantes de tecnología…ellos se conforman con lo que queda del negocio, no quieren el negocio completo sino se conforman con lo que queda del negocio, y lo comparten con los otros, con los dueños, por eso aquí es muy difícil la alianza, son muy poquitos, ese es el problema…


(Fin de la entrevista)

Entrevista al Ministro Del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología de Venezuela

Les dejamos acá una entrevista hecha por Matías Blaustein al Ministro de Ciencia y tecnología de Venezuela, Héctor Navarro.
Por razones de practicidad y longitud, la dividiremos en dos partes, la primera de las cuales, es la que está a continuación.

Entrevista, parte I

MB: Nosotros hemos venido aquí, al Ministerio de Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, al de Educación Superior, y a la Universidad Bolivariana y siempre nos han tratado con la mayor gentileza y la mayor calidez, y la verdad es una sorpresa muy grata para nosotros. Y bueno, te cuento muy brevemente para no quitarte tiempo. Yo en Argentina soy trabajador de la ciencia y trabajador de la educación superior, trabajador universitario en la Universidad de Buenos Aires, que es la universidad más grande que hay en el país, y el el CONICET, que sería como el CONICIT de aquí. Y como trabajador de ciencia y la educación superior participo en varios colectivos, por ejemplo este que es Jóvenes Científicos Precarizados (muestra la remera amarilla) y en colectivos también docentes y de graduados de la universidad. Yo no vengo aquí mandatado por esos colectivos. Estamos tratando de impulsar un movimiento para que la ciencia y la educación estén al servicio del pueblo y no como es ahora en la Universidad de Buenos Aires, que creo que es bastante parecido a como es la Central, que es más bien de carácter elitista, academicista y más pendiente de lo que son las publicaciones en revistas internacionales, o trabajar para las grandes empresas y demás. Nosotros en este momento somos un movimiento minoritario, tanto en la educación como en la ciencia...

HN: Nosotros también... (risas)

MB: Pero es muy impresionante ver a nivel de Ministerio y a nivel de la Universidad Bolivariana lo que pasa aquí. Por ejemplo, muchos de nosotros reivindicamos la figura de Oscar Varsavsky, y encontrarnos aquí en las paredes con homenajes a Oscar Varsavsky, con figuras como la de Zambrano y tecnólogos populares, para nosotros es super grato. Y bueno, si tu nos quieres contar un poco como es el proceso de una ciencia de carácter popular, una tecnología también de orientación popular, todo lo que se está haciendo aquí desde el Ministerio, para nosotros…

HN: recuerdo que Varsavsky fue profesor aquí, yo tuve la suerte estando yo -todavía no había entrado a la Universidad- pero estudiando el bachillerato me la pasaba metido en la universidad, por razones más bien de activismo político, entonces tuve la oportunidad de asistir a una conferencia que dictó Varsavsky sobre la renovación académica de la Universidad de Buenos Aires y estábamos en pleno proceso de renovación académica aquí. No se si tienen los libros de...

MB: ¿El discurso del 68 en la Central?

HN: 68, si, si, una conferencia que nos dio muy larga… ¿Tienen los libros de Varsavsky, que acabamos de editar, no?

MB: Ah, los de ustedes no, sería muy bueno llevarlos para ahí.

HN: Vamos a buscarlo, porque incluso esta señora que era albacea de Varsavsky, Sara…

MB: Sara Rietti...

HN: Sí, estuvimos conversando, tuvimos un buen proyecto, publicamos un libro de ella, pero el libro es en realidad una recopilación de artículos sobre Varsavsky que se produjeron a lo largo del tiempo.Estamos ahorita pensando en otro libro de Varsavsky, en publicar otro, estamos haciendo toda la serie de Varsavsky… Pero te decía que Varsavsky probablemente es uno de esos raros científicos que se definen…se definen en torno de lo que estamos hablando, el tema de la ciencia pertinente, el tema de la tecnología, cuales son las tecnologías apropiadas. Incluso ese es el tema que el usa, cual es la dimensión de tecnología que es necesario, que tiene que tener un pueblo. Y entonces el plantea el tema de los estilos, de los estilos tecnológicos que son la mismo estilos productivos…el estilo neocolonial, en contraste como extremo con el estilo socialista. Y el lo plantea por todo el camino del medio, estilo socialista. Cuando nosotros empezamos a tener contacto con el presidente Chávez -ya estaba él en la cárcel- a través de Jorge Jordán, que era nuestro enlace con los que estaban presos, entonces surge la figura de Varsavsky, y empezamos a utilizar muchísimo formalmente a Varsavsky como una guía, cuando íbamos a tomar el tema de los estilos, y el tema de la ciencia y la tecnología. Ese tema lo ha retomado el presidente últimamente, por eso aquí se venía haciendo –antes de que yo fuera Ministro acá- se venía haciendo un trabajo sobre el tema de Varsavsky, ya se había publicado un libro, o estaba ya en imprenta y me tocó a mi terminarlo de publicar, pero es un trabajo del anterior Ministro, que es la rectora de la Bolivariana…entonces ya se venía haciendo un trabajo, pero el presidente retoma con más fuerza el tema de Varsavsky y lo cita, el presidente lo ha citado muchas veces en distintos discursos. Entonces, digamos que si uno tiene que enmarcar lo que nosotros aspiramos a la ciencia y la tecnología, como marco de referencia Varsavsky puede dar esa orientación. Incluso, recordemos que Varsavsky por allá por el año 72, mucho antes de la caída de la Unión Soviética, ya Varsavsky advertía sobre los peligros que corría el mundo soviético –el socialismo que se había planteado, el socialismo real- por el seguidismo tecnológico. El decía hasta que punto eso no es un error, y lo planteaba también con respecto a China. El, en algunos textos señala como un peligro, pero se lo pone como un interrogante –en 1972 nadie pensaba que podía derrumbarse la URSS- , entonces se lo planteaba como interrogante. Eso como marco conceptual, marco teórico…que rompe sin lugar a dudas con lo que sería el estilo socialista de ciencia y tecnología que fue el soviético, pues… ¿Por qué? Porque ese es el que conocemos, el socialismo real. El planteamiento de Varsavsky rompe con ese estilo, no se trata de hacer…si nosotros tratamos de hacer la ciencia como se hace en Occidente, estamos equivocados, ese es un camino incorrecto. ¿Por qué? Porque de alguna manera, uno podría decir que si bien el conocimiento es neutro –el conocimiento- la ciencia no, es la forma en que tú entiendes el conocimiento. Entonces, hacer ciencia al estilo capitalista, te conduce a resultados capitalistas. Hacer ciencia en un estilo distinto –que es lo que Varsavsky llama estilo socialista- el estilo propio, debería conducir a resultados distintos, desde el punto de vista de sus ciudadanos. Entonces, un elemento liberador –que nosotros consideramos como un elemento liberador fundamental, en esta tarea de dar poder al pueblo- si el conocimiento, la información, es poder, una de las formas de dar poder al pueblo es dar conocimiento al pueblo, apropiar…que el pueblo se apropie, se apropie de las tecnologías…¿pero de cuales tecnologías? Entonces de nuevo ¿es la tecnología de un celular, que sabemos que está signada por una obsolescencia programada, por ejemplo? Cuando tu compras el celular, tú te enamoras de un celular, porque lo ves en los medios, ¡hay tantos!, ¡ese es el que yo quiero!…al día siguiente –seguro, seguro- vuelves a prender la televisión, y vas a ver la misma marca del celular, pero con un periquito adicional, que te hace sentirte sumamente infeliz como consumista, no como consumidor, sino como consumista. Te hace sentirte profundamente infeliz, insatisfecho porque ¡ayyy! Yo quiero aquel, como el muchacho que le trajeron el juguete, y está recibiendo el regalo, y está viendo por un lado el regalo que le están dando al hermanito, y pensando que el otro es mejor, es igualito porque a uno lo programan, en la educación lo programan a uno para eso. Entonces, se trata más bien de la ciencia pertinente, la ciencia y la tecnología, la tecnología como el conocimiento aplicado ahora para resolver el problema. No solamente la búsqueda de conocimiento, sino también el conocimiento ahora aplicado. Entonces eso marca, definitivamente si tú ya tienes el conocimiento de cual es el camino, eso marca definitivamente entonces, como tú orientas las políticas en materia de ciencia y tecnología. Entonces, desde ese punto de vista se han planteado varios elementos, se diseño y se lanzó lo que se llamó Misión Ciencia, y la Misión Ciencia tenía entre sus componentes –y entre los proyectos asociados a los componentes- uno que es popularización del conocimiento, apropiación del conocimiento…

MB: Eso ya es mala palabra...

HN: ah?

MB: En la Argentina eso ya es mala palabra.

HN: Sí?

MB: Para la mayoría que hoy gobierna nuestra Facultad y demás, ciencia y pueblo no se dice…

HN: Porque es la visión elitesca, y el conocimiento lo tengo yo, y además como el conocimiento es poder, yo quiero concentrar poder...

MB: finalmente, eso se derramrá...

HN:
Si, siiii, es la misma teoría del crecimiento económico. Hay que crecer económicamente porque algún día algo cae, y ese algo que cae lo aprovecha el resto, el colectivo…mientras tanto lo acumulo yo, y lo acumulo yo en primer lugar. Igualito pasa con la ciencia porque es lo mismo, es lo mismo el conocimiento. Como pasa con la cultura. Un problema de la cultura en Venezuela –y eso está asociado, por supuesto- era que cuando nosotros llegamos al gobierno, mira, en el año 99, 2 de febrero del año 99 –estamos cumpliendo ahorita nueve años- una cosa que vimos es que el 90 % de la inversión en cultura en Venezuela estaba básicamente alrededor del Teatro Teresa Carreño, no se cuantas cuadras a la redonda estaba toda la concentración de la inversión cultural, y dentro de la cultura lo que era danza y música. Para los demás no había, mucho menos para el pintor popular, el artesano, el tallador, etc., etc. Para eso no había. En estos últimos diez años hay una revolución en Venezuela por ejemplo en el tema de las artesanías –todas esas tallas, mira- todas esas cosas surgen de ahora, y una calidad que se pierde de vista, y una belleza estética impresionante. Igual en la música, aunque hay que reconocer que había un trabajo en el tema de las orquestas juveniles, pero que a eso se le ha dado todavía más fuerza. No se si han visto el edificio que se construyó –yo no creo en el tema de los edificios, porque…- pero ahí hay…hay algo ahí ¿no? Entonces bueno, es una concepción, es una concepción. Entonces, están el tema, para eso que, cuales son los programas o los proyectos que soportan este tema de la popularización de la ciencia y la tecnología. Bueno, uno es por ejemplo, el apoyo a los innovadores, y es un apoyo importante en cuanto a aprovechar toda esa inventiva popular que te resuelve problemas, y que te los resuelve fácilmente. Pero que normalmente requieren…por ejemplo, un innovador te hace, te desarrolla por ejemplo la máquina de…ajá, el jojoto. El jojoto es el maíz, la mazorca, pero el jojoto es cuando la mazorca está tierna. Nosotros aquí comemos una cosa que nos encanta que es la cachapa. La cachapa se hace con maíz tierno, pero el maíz agarran cada mazorca con cuchillo y la van raspando, y después muelen. Bueno, resulta que un señor –por decirles un ejemplo- un señor que inventó una maquinita que tu agarras la mazorca, la metes por un agujero que tiene ¡¡rrrrrrrrrrrrrrpp!!, y ya eso el maíz cae abajo, lo muele y ya para que le salga ya la pasta, un invento. Pero eso es un invento muy rudimentario -le puso un motorcito por aquí- que tenía una serie de deficiencias desde el punto de vista del uso de los materiales, desde el punto de vista incluso para hacerlo más eficiente, para hacerlo más duradero. Entonces se le presta un apoyo, un apoyo institucional con organismos que están adscriptos al Ministerio, que le dan el apoyo y le permiten…entonces no solamente se les financia el desarrollo de la idea, el muchas veces trae una maqueta, entonces le financias ahora bueno, vamos a construirlo en tamaño real, vamos a verlo funcionando, ahora vamos a construir lo que se llama una serie corta, y así se va haciendo hasta que la idea se puede incluso financiar a los fines de que se ha producido para…ahí hay algunas de esas ideas que ya están siendo producidas para ser utilizadas en instancias del Estado, por ejemplo el caso del jojoto, una maquina de hacer cazabe. El cazabe es de la yuca –la conocen la yuca-, bueno, el cazabe era el pan que utilizaban los indígenas cuando los españoles llegaron aquí. Entonces, hay toda una máquina para preparar la pasta y ser cocinarla, la torta de cazabe. La torta de cazabe es una cosa de este tamaño, en unas planchas metálicas que tienen candela por debajo, entonces se pone la pasta ahí y esa se cocina y eso dura, toda esa torta la picas, la metes en una bolsa y vas adonde tu quieras, pasan semanas, lo que haces es que la calientas un poquito y está igualmente nutritiva, los animales no se la comen, no le entran los animales y además es fibra, que es muy bueno para la salud. Entonces bueno, poner juntos al inventor popular, el conocimiento popular, ponerlo junto al conocimiento académico, fortalecerlos mutuamente, ambos aprendo. Paralelo a ese, hay otro proyecto que es las redes de innovación productiva, que también es popularización de la ciencia, pero ahora en función de la producción y con una orientación. O sea, cuales son los renglones que son necesarios, que son importantes. Por ejemplo, se detectó el tema del cacao. Bueno, Venezuela era un país, Venezuela vivía del cacao hasta hace un poquito más de cien años, del cacao y del café, esos eran los productos de exportación, y las plumas de garza, también. Exportábamos plumas de garza cuando la gente se ponía…en Europa se ponían los sombreros y las mujeres se ponían, si, entonces garzas de todos colores, y bueno, Venezuela exportaba plumas de garza. Bueno pero, ¿qué se identifica? Bueno, el cacao en Venezuela era un cacao de la mayor calidad del mundo, por su aroma, por su calidad. Ustedes ven en Suiza, ustedes ven algún chocolate que para darle, para cobrarlo mas caro, cacao de Venezuela. A lo mejor es mentira que sea cacao de Venezuela, pero ellos lo ponen ahí y no hay nada que hacer. Bueno, entonces había decaído la producción, había disminuido la productividad de la planta. Entonces ahí se le metió Ciencia y Tecnología para identificar cual era el problema. ¡Ah, bueno! El problema era que el cacao es una mata de sombra, un árbol de sombra. Pero no demasiada sombra, necesita luz. Entonces bueno, una de las cosas es que los árboles, el bosque que cobijaba las matas de cacao habían crecido tanto, que ahora las matas de cacao no se desarrollaban porque no tenían luz. Entonces, producían muy poco. Bueno, se hizo todo eso y después se construyó, se ayudó a lo que Varsavsky llama una “Tecnología S”, que es la gente asociándose a aprender como hacer las cosas, tecnologías sociales. Entonces, se logró revisar la gente en cooperativas, etcétera; se incrementó muchísimo la producción, pero ahora requeríamos –ah bueno, pero ahora hace falta una planta que procese el cacao, para producir la pasta- Y después, hay que producir los bombones, se trajeron especialistas chocolateros de Europa, que vinieron y les dieron cursos, mira, para que la gente aprendiera a hacer los bombones. Al final, tienes una cadena desde el que produce y siembra la mata de cacao, y cosecha el cacao, hasta el que produce el bombón de altísima calidad, que te lo entrega a ti en un paquetico, un regalito. Toda esa cadena, hay un laburo importantísimo, en cacao hay tres o cuatro cadenas, redes de renovación productiva en cacao. El queso de Telita, por ejemplo, es un queso muy sabroso de la zona de Guayana, exquisito. Pero incluso me cuentan que el queso de Telita que al principio ellos producían incluso estaba contaminado bueno, por el proceso mismo, Bueno, ahí se metió Ciencia y Tecnología para ver como hacer que durara más el queso, que estuviera fresco más tiempo. Entonces se ensambla digamos, la cadena productiva, el tren productivo, buscando incluso concluir con la entrega al consumidor. Claro, hay un tema –si ustedes ven en esa pizarra, allí arriba dice “redes socialistas de innovación productiva”-. Piensen que abajo decía “chavistas” –una pregunta- , si. ¿Socialistas? Mira lo que tenemos a la derecha: un signo de interrogación. Porque lamentablemente, esas redes de innovación productiva como se llamaban sin la ese de socialistas, RIP, redes de innovación productivas, estaban diseñadas para desarrollar cooperativas, pero no para ser socialistas, sino para hacer mas capitalismo. Hagamos un capitalismo más eficiente, hagamos un capitalismo con conciencia social, pero capitalismo al fin. Y como el capitalismo es por su naturaleza malo, es como el alacrán –no le puedes pedir a un alacrán que no te pique ¿si?, en su naturaleza está picar-. El capitalismo es así, entonces, no se trata de hacer mejor capitalismo, eso no es posible, el capitalismo es salvaje. Entonces, es hacer socialismo, entonces, esta discusión que está aquí es un análisis de las nuevas redes de innovación productiva, y como convertirlas ahora…o como que las nuevas redes de innovación productivas son redes socialistas. Esto es un cambio de mentalidad, porque es un cambio educativo profundo, etcétera, etcétera. Por eso también se combina con lo que nosotros arrancamos el año pasado como el motor moral, es el tema de la creación de conciencia, es el tema de la profundización en lo subjetivo, en lo emotivo más que en lo material, en que la gente encuentre más satisfacciones en lo espiritual que en lo material, satisfechas las necesidades materiales.

MB: Claro, sino uno puede apoyar una transnacional y ...


HN: Bueno, fíjate lo típico, ¿qué nos pasó en la red del cacao? La ruta del chocolate, que se llama, de aquí de cerca en Barlovento, fíjate que pasó. Me empieza a llegar un ruido de una cosa, que algo está malo ahí. Entonces mandé a investigar, fueron dos funcionarios del Ministerio y me reportan. Bueno, ¿qué es lo que pasa? Bueno que, se produce hasta la pasta de cacao, pero cuando está ahí ya la pasta lista, entonces viene la Nestlé y le paga cuatro veces el precio, cuatro del precio nacional, y se lleva el cacao completo. Entonces la planta que habíamos hecho, y la formación agua abajo para producir el bombón, ¡estaban con los brazos cruzados esperando a que les llegara el cacao! ¡No hay cacao! Se desapareció del mercado, es el problema del capitalismo. Y el que está produciendo la pasta hasta ahí, hasta esa etapa, está disfrutando enormemente, porque él, en términos capitalistas, está vendiendo cuatro veces el precio. Claro, entonces ese esfuerzo se perdió, en buena medida porque alguno tiene que establecer elementos de regulación, desde luego. El Estado tiene que establecer elementos de regulación, pero una de las cosas que determinamos y es lo que estamos tratando de corregir ahorita es bueno, el tema del acompañamiento, el necesario acompañamiento es la labor de la formación, del tema pedagógico. La formación en valores, la formación en la cuestión ética, que ellos entiendan que para ellos y para todos como colectivo, como sociedad es mucho más rentable –en términos sociales- es mucho más rentable que ese producto entre en la cadena, siga la cadena. Y que sino para producir chocolate, que nos alegre la vida y que nos disminuya el stress -porque sabías que el chocolate disminuye el stress- y nos disminuya el stress a todos, y no que se lo lleven a Europa y que al final lo terminamos comprando pero traído de Europa, a precio de Europa el mismo chocolate. ¿Sabes de donde viene el nombre del chocolate? Chocolatl, eso es un invento azteca, de allá de México ¿tu ibas a decir algo?

MB: Sí, te iba a preguntar, una de las cosas que también nos llamó muchísimo la atención, una de las cosas que nos faltan ahí en la Argentina son proyectos estratégicos. Se hace ciencia, se hace tecnología, se invierte, pero es como que cada cual por libre albedrío, cada cual hace algo de esto y de lo otro, y no hay realmente un proyecto…

HN: No hay direccionalidad.

MB: No hay direccionalidad, no hay proyecto estratégico. Una de las cosas, por ejemplo, que más pedimos nosotros es, por dar un ejemplo, producción pública de medicamentos y vacunas, y yo vi que aquí en cuanto por un lado a proyectos estratégicos, y por el otro, entre ellos, producción pública de medicamentos y vacunas, están mucho más avanzados que en la Argentina. Que había producción de albúmina…

HN: Sí, sí, bueno, honestamente esto es una lucha que no es fácil, porque estás luchando contra intereses muy poderosos, muy poderosos que no es fácil de romper. A veces las autoridades de salud tienen que tomar una decisión, y la decisión es “cómprale”, se la compro a las transnacionales, las necesito. Nosotros estamos trabajando ahorita en varios proyectos estratégicos en materia de salud. Esas son inversiones que hay que hacer, inversiones importantes y que mira por ejemplo, uno sabe que hay enfermedades que no tienen una cura en este momento fundamentalmente porque la cura no es negocio. Se dice por ejemplo que el cáncer uno de los grandes negocios del mundo actual, de las transnacionales de los medicamentos está en producir las drogas para controlar el cáncer, pero no para impedir el cáncer o para erradicarlo, ese es el cuento…había un cuento, siempre se usa un cuento de un llanero que, un medico de allá del llano que tenía un paciente, y el paciente siempre iba y se quejaba del dolor de cabeza, y el le ponía una gotita y tal y le quitaba el dolor de oído, y así pasaron años. El hijo del médico se gradúa de médico, y un día no está el médico, el médico viejo no está y viene el viejo ganadero a atenderse, viene una vez más “mire no, dolor de oído, su papa siempre me resolvió el problema, tengo cuarenta años viniendo para acá, su papa siempre me resolvió el problema con unas gotitas, que me ponga la gotita”. Claro, cada gotita era la consulta, y entonces llega el ganadero bueno, y el muchacho joven médico ve, mete el aparato agarra una pinza y saca una garrapata. Y le sacó la garrapata, bueno, aquí está entonces cuando viene el papa dice “Papá, ese pobre hombre lo que tenía era una garrapata en el oído”, y el papa le dijo “Si, pero esa garrapata te graduó a ti”, el negocio era la garrapata, el negocio era ese. En este tema evidentemente hay muchos intereses, entonces ¿Dónde estamos orientando nosotros? Una capacidad tecnológica propia que tenemos que desarrollar, que estamos haciendo por ejemplo. Hay un tema que tiene que ver con los bebés recién nacidos, es el tema…los bebés que son prematuros, nacidos prematuras, mueren porque los pulmones no están desarrollados, no tienen capacidad para absorber el oxígeno, entonces eso requiere una medicina especial, una sustancia especial que se llama sulfactante -lo tengo ahí anotado- sulfactante pulmonar. Y eso son unas transnacionales que producen el sulfactante pulmonar, un producto químico inorgánico, vale setecientos dólares la dosis, y hay que ponerles entre dos y tres dosis. También con los viejitos pasa lo mismo, que por la misma razón –una deficiencia pulmonar- se mueren asfixiados, tienen pulmones, se mueren asfixiados pero lo que necesitan es una dosis de sulfactante pulmonar. Casi todas las muertes prematuras de los bebés se deben a deficiencias respiratorias, falta de sulfactante pulmonar. Entonces que digo, vamos a estudiar el tema del sulfactante pulmonar. Los cubanos habían estado trabajando y habían hecho unos descubrimientos usando como materia prima, en una investigación de ellos, el pulmón de los cerdos. Entonces…pero no quisieron pasarnos la información a nosotros, nos dijeron “móntennos la fábrica y nosotros producimos todo el que ustedes necesiten, y nosotros dijimos “vamos a desarrollarlo”, lo desarrollamos y ya tenemos el sulfactante pulmonar, y estamos montando una planta para el sulfactante pulmonar pero con una diferencia. Cuando nos reunimos aquí con el que dirige, la persona que dirige esa institución que se acababa de retirar y nombró un nuevo presidente, pero un hombre muy sólido, Leonardo Mateo el me dijo “mira, acá está todo el proyecto para producir…” creo que me dio 15.000 dosis, que es lo que necesita Venezuela. Entonces, ¿cuál es la orientación? Nosotros no nos podemos simplemente conformarnos con 15.000 dosis para Venezuela, porque nosotros necesitamos suplirle dosis a Bolivia que no las tiene, a Nicaragua que no las tiene, entonces pensamos en 45.000 dosis. Entonces, en este momento estamos ya haciendo todas las inversiones, incluso los contactos…ya firmamos un convenio con los que producen cerdos del lado bolivariano, porque esos cerdos tienen que ser criados no como se crió un cerdo, sino como se cría un perrito de esos finos, pero realmente se necesitan muy pocos pulmones para producir toda esa cantidad de dosis, sea el tema del sulfactante pulmonar como el tema…decidimos meternos a investigar sobre, a desarrollar nuestras propias vacunas virales. Eso es todo un desarrollo, nosotros aquí producimos vacunas bacteriales, para distintas enfermedades, sobre todo para enfermedades que tienen que ver con el ganado, que si es aftosa, que si es brucelosis, varias enferedades. Pero dijimos entonces “vamos a estudiar las enfermedades virales” ¿Por qué? Porque hay un tema que está sobre el tapete, la fiebre la gripe aviar. Según la OMS, dentro de unos años –cinco años dicen ellos- va a haber una pandemia mundial de gripe aviar, va a haber el salto de la barrera entre especies, y el ser humano no está preparado para eso, y las transnacionales están pensando en suplir las necesidades de su propio país. Que quiere decir, vamos a prepararnos para eso, tenemos cinco años para eso. ¿Y como lo hacemos? Vamos a desarrollar una fábrica, una planta toda la investigación que tenga que ver con la gripe, con la gripe común, y con la destreza de la gripe común eso nos da el aprendizaje para conocer las potencialidades nuestras en el tema de la gripe aviar, estamos empezando a trabajar también la insulina ya compramos, estamos instalando los equipos. En un par de años estamos produciendo insulina, la que necesitamos…

MB: Eso es todo con financiamiento estatal...

HN: Absolutamente, absolutamente. Nosotros acabamos de aprobar, hace un año y tanto, una ley que es la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología.-se pueden llevar un ejemplar- está, todas las empresas que tienen un ingreso por encima de cierta cantidad, están –todas las empresas que tienen ingresos brutos por arriba de una cierta cantidad- están obligadas a contribuir en ciencia y tecnología. A contribuir o a hacer inversiones, al final lo que queremos es que se hagan inversiones, que se desarrolle la capacidad. Entonces, la empresa que quiere desarrollar su propia capacidad en investigación, ellos pueden decirme “mirá, yo estoy montando un laboratorio para investigar tal cosa”, puede ser una empresa incluso transnacional del negocio de los medicamentos. Si desarrolla su tecnología aquí, si da becas para sus trabajadores venezolanos aquí, todo nosotros lo valemos nosotros como una inversión. Eso ha representado para nosotros un volumen importante de recursos, que nos está permitiendo hacer esas inversiones en ciencia y tecnología, en nuevos equipamientos, etc. Por ejemplo, nosotros tenemos instalado un laboratorio de identificación de transgénicos, que según los investigadores en esa área –yo no soy investigador de esa área- y dicen que es de los mejores del mundo. Que nos permite…a ti te traen un vaso con leche, con un batido de no se, de sorgo o de algún cereal, y ellos pueden haciendo un examen decirte “bueno, mira, ahí había en tal proporción un sorgo que era transgénico”, por ejemplo, para el tema del control de transgénicos. Para el tema de todo lo que es por ejemplo la producción de semilla…semilla certificada. ¿Pero que pasa? El tema de la semilla certificada –que es la que se usa en el campo para garantizar que la sembraste y va a salir la matita, y que la matita va a tener cierta resistencia- esa semilla es internacional. Normalmente son unas latitas que te venden, además transnacionales que comercian eso. Una de las grandes es esta Monsanto, reconocida, todo el mundo sabe que es de Monstanto. Es la que produce los transgénicos, es la que produce todos los insumos agrícolas, etc., etc. Y además con incursiones en la electrónica también, y en la guerra con la fabricación de armas…Monsanto está en todas partes. Bueno, entonces tu compras esa latita, y esa latita es desarrollada para otras realidades. Son buenas semillas, pero no son óptimas semillas, por ejemplo ahí estamos desarrollando todo lo que es la identificación de las plántulas que son las precursoras por ejemplo para papa, que se adapte al clima de los Andes. O papa que pueda producir, así como se produce por ejemplo…ellos en este momento están investigando, porque hay una papa que se usa…cuando la papa normal se usa, se cocina en altas temperaturas, se fríe en alta temperatura –la papa frita que uno compra en la bolsita- como eso tienen que ser procesos industriales para producir muchas papas, no es como cuando tu lo haces en tu casa en sartén, cuando se hace industrialmente las temperaturas son muy altas para hacerlo muy rápido, de manera que las papas entran y salen, entran y salen. Bueno, a esa temperatura se producen unas enzimas que son un veneno acumulativo. A mi me encantan las papas fritas, pero… (risas). Cuando estuve ahí me agarro te pasa esto, pero entonces ellos están con el tema investigando, genéticamente…no manipulando genéticamente, sino identificando genéticamente aquellas variedades de papa que no producen eso. O aquellas variedades de papa que son mejores para el clima de los Andes…por ejemplo, en la zona de Llanoalto, Llano de Lato, ahí arriba donde esta el observatorio nuestro, 4.000 y tantos metros, ahí hay temporadas en que hiela, en la madrugada hiela y eso mata a las plantitas, entonces están desarrollando especies que son resistentes a la helada, o sea, ese tipo de cosas. Vale decir de lo que estamos hablando es que estamos tratando de darle una direccionalidad en cuanto a las instituciones del Estado que pueden hacerlo…por ejemplo, ayer tuve una reunión aquí mismo con unos investigadores a los cuales vamos a apoyar, que ellos están trabajando el tema de un tipo de abono que no es abono orgánico, es artificial, pero ellos me dicen que se requieren dos kilos para una hectárea, lo cual cambia radicalmente, porque para una hectárea tenés que echarle era un saco completo, dos kilos…pero el abono no se le echa en la tierra, sino que se le echa en las hojas. Ellos dicen que por la hoja la planta absorbe más, lo pueden demostrar y me trajeron las tablas…bueno, vamos a ver como los apoyamos, estamos para que nosotros logremos un incremento sustancial en la productividad, porque ahorita tenemos un problema de escasez, y el problema de escasez dado entre otras cosas por el incremento de la capacidad de la gente para comprar alimentos, etc., etc. Pasando al tema de la conspiración, estamos conscientes de que se está produciendo más, pero la gente está consumiendo mucho más de lo que se está produciendo. Hay un factor de conspiración que está allí, ustedes seguramente…tu tienes ya un año aquí, seguramente has visto que se detectó un cargamento, una góndola llena de leche, una góndola llena de…lo de la policlínica, que ahí hay varios delitos cometidos por la clínica, porque seguramente ellos pagaron eso como se paga algo robado. El tema de las clínicas por ejemplo, uno sabe que los hospitales del Estado –eso no es de ahora, eso es de toda la vida- a los hospitales del Estado se le dan los insumos y desaparecen los insumos, desde bisturíes, estetoscopios, medicina, etc., etc., y todo eso va a las clínicas privadas, eso lo compran los de las clínicas privadas, los grandes magnates del capitalismo criollo. Entonces, digamos que uno trata de darle una direccionalidad. La Ley orgánica de ciencia y tecnología nos permite acentuar esa direccionalidad, porque ahora es el Ministerio el que dice cuales son las inversiones factibles y cuales son las inversiones no factibles. No es que una empresa puede decir “ah, bueno, yo compro las computadoras que son para las secretarias y eso es invertir en ciencia y tecnología”. El año pasado contribuyeron o declararon más de 6.000 empresas, desde Petróleos de Venezuela…muchas empresas, lo cual significó como te digo una cantidad importante de recursos, pero uno sabe que más de una de esas está jugando sucio. Entonces tuvimos que crear un cuerpo de inspectores que depende del Ministerio, que uno los envía por muestreo, mira, revísame la empresa tal, como se hace, como se verifican las cosas del impuesto, control de calidad pues, es por muestreo. Entonces tu sabes ahí…y a la que le caiga y la sorprendan tienen en incluso una multa que esta prevista en la ley. Eso nos ha ayudado a cierta orientación, en ese tema un elemento importante tiene que ver con la tecnología de la información. Un esfuerzo se ha hecho muy grande en todo lo que es el tema de la alfabetización tecnológica, esto es típico...yo me la paso firmando esto, no se porque hicieron que es el Ministro el que firmaba esto. Entonces tengo academia de software libre, desde unos cursos que son para bachilleres, para que aprendan a desarrollar sus cosas, hasta cursos que son ya para mayor nivel en el tema del software libre, bueno, Venezuela está metida en el tema del software libre. Como está esto del software libre, está el tema de los infocentros…en este momento tenemos un poco más de 500 infocentros…




(Continuará...)




Años más, años menos

Para quienes no sepan de qué hablamos, Raúl Laguzzi fue rector de la UBA y decano de la facultad de Farmacia y Bioquímica y murió hace apenas unos días en París.
Si recordamos su nombre, trayectoria y otros detalles, es porque cuando hablamos de ejemplos tangibles de los caminos (opuestos) que puede elegir la ciencia, nos referimos a personalidades como esta. Con una ideología clara, en un contexto determinado, no en la supuesta nebulosa de neutralidad y objetivismo donde la idea de ciencia se mueve. Porque cuando hablamos de políticas concretas para Ciencia y Tecnología, estamos pensando las mismas cosas que proponía Laguzzi 30 años atrás.
Enmarcado en un contexto de luchas y reivindicaciones sociales en todos los ámbitos, Laguzzi hablaba de ese tan necesario ida vuelta con la sociedad. Planteaba que la medicina debe estar orientada hacia la gente, que la producción de medicamentos no podía ser un negocio para unos pocos, sino que debía abocarse a resolver problemas. Y no se quedó en las palabras: se comenzó a construir una planta para que la Facultad de Farmacia y Bioquímica y sus estudiantes participaran activamente en la producción de medicamentos destinados a ser parte de programas de salud en muchas provincias.
Un período corto, que terminó abruptamente y de la peor manera, pero que nos muestra que la ciencia hace lo que los hacedores de ciencia y sus gobiernos quieren o permiten que la ciencia haga.
Finalmente, la Triple A asesinó a su hijo de 6 meses y él y su esposa emprendieron el exilio a París, donde desempeñó numerosos cargos en el ámbito de lo académico y la investigación.
Las políticas científicas orientadas al crecimiento nacional, la investigación y desarrollo, las problemática sociales, tienen nombre y apellido. Uno de ellos es Raúl Laguzzi.
Es triste pero no llamativo que recién ahora comiencen a hacer ruido estas cosas: el terrorismo de estado también tiene nombres y apellidos, algunos de los cuáles son Juan Ramón Morales, Miguel Angel Rovira y Rodolfo Almirón, ex policías de la federal, y lberto Ottalagano, quién asumió inmediatamente después como rector de la UBA, designado por el intervertor Oscar Ivanisevich (ministro de educación en ese momento).
Que no queden dudas: las instituciones, las ideas, son lo que quienes las crean hacen de ellas. Si existieron personas como Raúl Laguzzi, es porque otro modelo de conocimiento es posible.
Está en nuestras manos hacer una ciencia para todxs y no un negocio para pocos y un exilio obligado para otrxs.